Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Brasilero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Brasilero. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Romario de Souza Faria, lo má grande du mundo....

Jugó en los equipos de Vasco de Gama (Brasil), PSV Eindhoven (Holanda), Barcelona (España), Flamengo (Brasil) y Valencia (España). Es un controvertido delantero que combina un oportunismo nato y excepcional frialdad frente al arco rival, con un fiero temperamento dentro y fuera de la cancha. "La noche es mi amiga", dice, para explicar su pasión por la indisciplina.
Fue la estrella del equipo olímpico de Brasil en 1988 y con el PSV Eindhoven de Holanda, pero su
carrera realmente despegó cuando fue transferido al Barcelona de España en 1993.
Aportó un nuevo filo al ataque de un equipo brasileño mayormente pragmático, anotando el gol ganador contra Suecia en las semifinales.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Ronaldinho: "el garotinho"

Ronaldinho tuvo desde niño la influencia futbolística de los Assis de Moreira. Su padre Joao fue un entusiasta jugador que vivía en una modesta favela. Sería su hermano Roberto, figura del Gremio de Porto Alegre, el verdadero mentor, al punto que el genial dribleador brasileño comento: "Mi mayor ídolo es mi hermano. Él es un ejemplo de padre, de hermano y de jugador".
A los 8 años sufrió un duro golpe emocional cuando su padre se ahogó en una piscina. Desde entonces recordaría siempre Ronaldinho las palabras de don Joao: "Serás el mejor", para esforzarse al máximo en las divisiones inferiores del Gremio, depurando su técnica desde las canchas de fútbol sala.
A los 17 años debutó en el primer equipo del Gremio y desde entonces su hermano Roberto se retiró del fútbol activo para convertirse en su consejero, manager y padre. Ese año con Brasil, Ronaldinho ganó el Mundial Sub-17 siendo elegido como el mejor jugador y goleador del torneo.
Estuvo en el equipo de Gremio de Porto Alegre desde 1997 hasta el 2001, convirtiendo 14 goles, en 35 partidos.
En el año 1999, debutó en la Selección Mayor de Brasil; posteriormente, estuvo en las Eliminatorias del 2000 y Juegos Olimpicos de Sydney, convirtiendo 10 goles.
En el 2001, fue contratado por el equipo francés París Saint Germain, hasta el 2003; convirtió 17 goles, en 53 partidos.
En el Mundial Japón-Corea 2002, fue Pentacampeón con Brasil.
El club Barcelona de España lo contrata en el año 2003 hasta julio del 2008, donde pasa al AC Milán de Italia, en donde actualmente juega.

domingo, 26 de julio de 2009

Pelé, el rey del fútbol mundial

Un gran jugador de todos los tiempos, el gran Edson Arantes do Nascimento, conocido como Pelé, nacido en Brasil, el 23 de octubre de 1940, obtuvo la Copa Mundial a los 18 años, su trayectoria va por títulos en la Copa Mundial, Copa Libertadores, Copa Intercontinental, Recopa, Recopa Intercontinental, Campeonato del Brasil, Copa Paulista y Torneos Rio-Sao Paulo.
El maestro Pelé, nos dará una enseñanza de como cabecear bien una pelota, pero uno de los secretos del Rey ha sido el de saber frentearla.
Muchos no saben que la pelota sale despedida con mayor fuerza y va en mejor dirección cuando es frenteada.


Y Pelé, gráficamente explica en dos momentos como se debe frentear una pelota. Primero, en la cancha, en la realidad, en el momento de la verdad, como ocurriera en la final del Campeonato Mundial de Fútbol México-70 cuando le hizo el primer gol a Italia en la final jugada en el Azteca.
Nótese claramente en la fotografía como ha impactado Pelé la pelota. Esta venía de la izquierda y Pelé elevándose notablemente y aprovechando que el golero Albertosi se quedó en su arco, frenteó la pelota haciéndola ingresar por el poste más cercano a él.


Luego, cuando explica en frío, es decir, entrenando, como debe hacerse no solo el movimiento para ir al aire en post de la pelota, sino como debe ejecutarse el frentazo.
Incluso Pelé muestra con sus dedos ubicados en su frente, el lugar ideal con el que hay que golpear la pelota para que ésta salga despedida con más violencia de lo que piensa el guardavalla rival.


Además, Pelé se lleva un esférico a la frente para que se vea como hay que darle a la pelota. Indudablemente una enseñanza maestra y nada menos que del gran Pelé.

Continuará....

Publicidad